Soluciones
SOLUCIONES
El proyecto GIRA busca identificar mejoras y adecuar la normativa para facilitar la gestión de todos los residuos agrarios, ya que se fomentaría más un reciclaje con menos emisiones y por ende, se reduciría el impacto ambiental que origina una mala gestión de los residuos.
Aquí encontrarás iniciativas que hemos ido recogiendo.

INICIATIVAS
Recogida piloto de envases de semillas
Características
- Lugar: Cataluña
- Promotores: SIGFITO, SYNGENTA
- Duración: desde noviembre de 2015 a enero de 2016

Recogida de envases vacíos de la semilla Hyvido, a través de la participación voluntaria de puntos de recogida de la red SIGFITO. De esta manera, durante la experiencia piloto, se permitió que esos envases fueran gestionados de manera colectiva a través de SIGFITO.
Resultados
Se realizan 3 recogidas entre los puntos adscritos al proyecto piloto, que supusieron un total de 95 kg.
Recogida piloto de trampas de captura y monitoreo
Características
- Lugar: Cataluña
- Promotores: SIGFITO
- Duración: desde julio de 2016 a diciembre de 2016

Una prueba piloto para la recogida de las trampas de captura y monitoreo, con el objetivo de estudiar la viabilidad de la gestión de este tipo de residuos a través de un sistema colectivo como el de SIGFITO.
Actualmente no existe una solución fácil para la correcta gestión de las trampas y al no ser consideradas envases vacíos no pueden ser recogidas por SIGFITO, por lo tanto, el agricultor debe contratar a un gestor de residuos y justificar ante la Comunidad Autónoma donde resida el tratamiento que le ha dado.
Resultados
La prueba piloto tuvo una duración de 9 meses, desde mayo hasta enero de 2017, en ese periodo han participado de forma voluntaria 25 empresas agrarias que pertenecen a la red de recogida de SIGFITO. En total se efectuaron 23 recogidas.
En cuanto a la gestión por provincias destaca Girona muy por encima, donde se han recogido el 77% de las trampas recogidas (2.617 kg), le sigue Lleida con un 21% (704 kilos), por detrás de esta se encuentra la provincia de Barcelona con apenas un 2% (82 kilos) y por último se encuentra Tarragona donde no se registró ninguna recogida.
Depósito de bolsas de silos
Características
- Lugar: Cantabria
- Promotores: Ayuntamiento de Valle de Villaverde
- Duración: activa actualmente

El consistorio cántabro ha instalado un contenedor ubicado en la finca municipal de Pozo Benito, en el que sólo se pueden depositar los plásticos que se generan al elaborar las bolas de silo, un flujo de residuo muy común en la zona.
Resultados
Aún por definir.
Compromiso blanco
Características
- Lugar: Almería
- Promotores: Delegación Territorial de Agricultura de Almería (Junta de Andalucía)
- Duración: por determinar

Una prueba piloto en la que 13 ayuntamientos de la provincia de Almería coordinados con la delegación de Agricultura actuarán como puntos de vigilancia y control para detectar anticipadamente las malas prácticas que se puedan llevar en torno a la correcta gestión de residuos plásticos agrarios.
Resultados
Por determinar.